Peligros de meditar en soledad

Escrito por Mariposa Lucida

09/25/2023

¿Sabías que existen algunos peligros en la meditación? Especialmente, si no se sigue la guía de un profesional de la salud.

La meditación no es peligrosa, puesto que los beneficios de practicarla son numerosos tanto para nuestro cuerpo como para nuestra mente y alma. La mayoría de las personas que la practican sienten una mejora emocional y aumento de la felicidad.

Al lograr una mayor conexión con el yo o conciencia plena, se desarrollan la inteligencia emocional y la empatía, y por tanto, se pueden manejar mejor los episodios de estrés, ansiedad y depresión.

Este cambio en nuestro cerebro se refleja en el cuerpo, regulando la presión sanguínea, la mejora de las capacidades cognitivas como la memoria y los síntomas físicos de los episodios de pánico.

Pero, ¿Cuál es el coste de llegar a estos beneficios? ¿Cuáles son las contraindicaciones o efectos secundarios, si pensamos en la meditación como un remedio? Es decir, ¿Cuáles son los peligros de la meditación?

Peligros de la meditación sin un profesional de la salud

Si se encuentra bien de salud mental y física, no existen razones que le prohíban o lo inhabiliten para meditar. Sin embargo, la mayoría de las personas que recurrimos a la meditación lo hacemos para mejorar una dolencia física o tratar un trauma psicológico.

Entonces, es cuando se recomienda que la práctica de la meditación esté guiada por un profesional de salud, ellos te enseñan a cómo meditar sin peligro. De lo contrario puede aparecer lo que se conoce como “el lado oscuro de la meditación”.

Riesgos de la meditación: Contraindicaciones psicológicas

El poder de la meditación y sus efectos van mucho más allá de una simple mejora física o mental. Se trata de lograr un estado de purificación que implica pasar por estados que nos sacan de nuestro confort y de vencer nuestros propios medios para liberarnos de los bloqueos que se han generado. En este proceso pueden aparecer sensaciones extrañas al meditar.

Estos estados suelen ser tan turbulentos que generan visiones aterradoras que nos hacen vivir pesadillas. Algunos de estos estados llegan a provocar dolores intensos, difíciles de controlar por sí mismos, porque pasan por siete dimensiones de la experiencia humana. Entre estas se encuentra la perceptiva, cognitiva, sentido social y del yo, afectiva, somática, y motivacional.

¿Quiénes pueden sufrir más los peligros de la meditación?

El estado de afectación depende de cada persona y es por ello que deben ser guiados por profesionales, para así evitar los peligros de la meditación. Un porcentaje de las personas que meditan sin guías sufren alteraciones o crisis semejantes a la psicosis que requieren hospitalización.

Entre los peligros de meditar sin la mirada de un profesional de la salud se encuentra la dificultad sustancial, tales como las experiencias desafiantes del yo o la disolución aterradora de la identidad.

El problema fundamental es que al meditar es muy probable que llegue al punto de atención plena. Encontrando la verdadera razón de su angustia y al no contar con la herramienta apropiada para lidiar con ella, se desarrollan episodios de angustia, hipersensibilidad sensorial, insensibilidad afectiva, miedo y paranoia.

En estos momentos es donde la meditación se convierte en contraproducente, de hecho, los resultados son más graves que los motivos que nos hicieron pensar en la meditación como una solución para mejorar.

Por estos motivos, la persona que decide meditar debe recurrir a una guía espiritual o profesional de la salud que pueda controlarla y ayudarla a saber cómo meditar sin peligro y a salir de esos estados turbulentos paso a paso sin dejar secuelas graves.

Contraindicaciones físicas de la meditación

Algunos tipos de meditación como la conciencia plena incluyen posturas de yoga que se pueden realizar de manera segura con la guía de un profesional de la salud. Antes de comenzar, se recomienda consultar con su médico de cabecera sobre cuál es el tipo de meditación más adecuado para mejorar su estado de salud.

¡ENTÉRATE DE RECURSOS PARA EL BIENESTAR PERSONAL, ADEMÁS DE PROMOCIONES Y REGALOS EXCLUSIVOS!

Política de privacidad

4 + 1 =

¿QUÉ OFREZCO?

ENTRADAS RELACIONADAS

0 comentarios

Enviar un comentario