La psicología transpersonal es una rama de la psicología que integra a la espiritualidad en su terapia. En este sentido, se estudia cómo el conjunto de experiencias de la conciencia han condicionado al ego actual del individuo.
Este condicionamiento pudo haber influenciado e incluso impedido alcanzar su máximo potencial. A través de la psicología transpersonal se busca curar dicha influencia y desarrollar un nuevo yo, un yo autentico, libre de condicionamientos.

¿Qué es la Psicología Transpersonal?
El término transpersonal significa ir más allá de lo personal. Justamente por ello, fue elegido por el psicólogo Abraham Maslow para definir a este enfoque más humanista de la psicología. El cual se basa en el condicionamiento que aporta un conjunto de experiencias psíquicas y espirituales al desarrollo del yo.
Toda persona posee un instinto innato de tratar de crecer hacia una mejor realidad. Dicho instinto es utilizado en las metodologías de la psicología transpersonal para descubrir una forma de ser más profunda y duradera. Simplemente, porque este nuevo ser se desarrollará libre de condiciones espirituales.
Cuando la persona logra tener una comprensión completa de lo que ha vivido y como lo ha superado, crecerá. Este crecimiento le aportará herramientas muy efectivas para enfrentar a su entorno de una manera mucho más amigable.
Puesto que lo que conocemos conscientemente de lo que somos es sólo una pequeña ventana de nuestra alma. Por eso los terapeutas transpersonales estudian los aspectos espirituales, emocionales, intelectuales, físicos, sociales y creativos de la persona. Poniendo en práctica estos conocimientos podrán ayudar al individuo a sanar y dar libertad para crecer.
Mejorando en todos estos aspectos tendremos un motor poderoso para lograr un gran cambio a largo plazo. Pero existe otro elemento clave en esta rama. La cual es utilizar las influencias positivas para curar las situaciones problemáticas de la psique humana. Basándose siempre en la creatividad, autorrealización y altruismo que posee toda persona en lo más profundo de su ser esencial.
Por eso los terapeutas ayudan a las personas a descubrir estas capacidades internas. Para luegollevarlas al exterior y sean parte de su verdadera naturaleza actual.
¿Cómo nos puede ayudar un terapeuta transpersonal?
Suele ocurrir que la recomendación de contactar con un terapeuta genere una sensación negativa. Una de las razones está relacionada con la idea de que pedir ayuda significa que no podemos resolver nuestros propios problemas.
Nada está más alejado de la realidad que dicho concepto. Puesto que un terapeuta solo te guiará hacia tu yo interior. Al descubrir las experiencias que están limitando a tu ser, serás tú la que tendrá las mejores herramientas para sanar. Así estarás lista para crear un nuevo ser mucho más natural e incondicional.
La relación que se crea entre una persona y su terapeuta es única. Porque el terapeuta tratará de conectarse a nivel de conciencia con el cliente hasta lograr un espacio consciente compasivo e integrador
Gracias a su preparación, el terapeuta recibirá a la persona con apertura mental. Esto le permitirá respetar y tomar con inocencia y asombro cada situación expresada en la sesión de terapia. Esta actitud le permitirá llegar mejor al cliente y juntos lograr una relación terapéutica ideal. La cual permite que la persona logre construir y ampliar sus cualidades de individuo desde su espiritualidad y autodesarrollo.
A partir de estas sesiones las personas podrán lograr una curación y crecimiento continuo haciendo uso de su libre voluntad. Al mismo tiempo conocerá su potencial interior y por lo tanto, ahora lo podrá utilizar para resolver conflictos actuales.
Recursos que utilizará el/la terapeuta transpersonal
La función del terapeuta transpersonal será guiarnos hacia nuestro interior con la intención de lograr armonía en nuestra vida actual. Para lograrlo, el/la terapeuta se basará en los conocimientos de tres áreas principales de la psicología. Ellas son: Trascendencia del ego, Psicología Transformadora y Psicología Holística o Integradora.
Dentro de este marco, recurrirá a varias técnicas y métodos para lograr que la persona sea un individuo libre. Cada una de ellas será adaptada a la situación de cada persona. Estos métodos personalizados serán los que el individuo los seguirá usando a lo largo de su vida.
Entre los más utilizados se encuentra el conocimiento del cuerpo y el movimiento, meditación, mindfulness, inteligencia cardiaca, terapia del yoga, consciencia onírica, visualización, desarrollo de la intuición, sanación del niño interior y otros.
Tu visión devendrá más clara solamente cuando mires dentro de tu corazón… Aquel que mira afuera, sueña. Quién mira en su interior, despierta.
Carl Gustav Jung
Beneficios de la terapia transpersonal
El objetivo principal de la terapia transpersonal, es que la persona alcance el máximo potencial de su ser. En el transcurso de dicho crecimiento notará grandes cambios positivos en su persona. También los percibirá en su relación con los demás y consigo misma. Entre los primeros beneficios que notará se encuentran los siguientes:
Descubrimiento de su valor real
A través de sesiones de terapia de desarrollo transpersonal, el individuo tiene la oportunidad de conocer sus máscaras sociales, su fuente de sufrimiento, para re-conocer su yo autentico Gracias a los ejercicios podrá conocer su valor real como ser. Al reconocerse como persona valiosa tendrá mayor fuerza interior. Ese mismo sentimiento hace que pueda sortear obstáculos que le impiden aprovechar lo que la vida le está ofreciendo en el aquí-ahora.
Ansiedad y otras condiciones psicológicas
Las condiciones psicológicas poseen un factor espiritual con mucha influencia. Dicha influencia puede ser a favor o en contra. Por lo tanto, deben ser entendidas y abordadas para lograr un crecimiento positivo en este sentido.
A través de las distintas terapias de esta rama de la psicología se pueden tratar de manera eficiente muchos de los tipos de problemas relacionados con la ansiedad. Entre ellos se encuentra la depresión, las adicciones y las fobias.
Apreciación por la vida
Al lograr una mejor conexión con nuestro aspecto espiritual se crea una mayor valoración de la vida. Crece una mayor preocupación por los demás y por uno mismo. Esto es un crecimiento que se va experimentando como resultado de las sesiones de terapia, dependiendo del método elegido.
Mejor rendimiento mental
A medida que la conexión con nuestro yo interior crece, dependiendo del método elegido podemos obtener beneficios inmediatos. Por ejemplo, con la práctica de yoga se logra aliviar el estrés. Además de otros beneficios, como mejorar el rendimiento de nuestras funciones mental, emocional y física. En cambio, con la meditación se puede estimular la calma y lograr la paz interior.
Los primeros beneficios de las terapias de psicología transpersonal están relacionadas con el crecimiento de la persona. Siempre en busca de un equilibrio y armonía en su relación con su entorno y consigo misma.
0 comentarios