Conoce los beneficios de la meditación para la ansiedad

Escrito por Mariposa Lucida

09/25/2023

La ansiedad es un estado mental que pone en alerta a todo nuestro organismo. Este sentimiento existe en nuestra mente desde que existe la raza humana, como un mecanismo innato de defensa.

Por eso es totalmente natural sentir un impulso de energía antes de una presentación laboral o un examen. De hecho toda situación de estrés inicia estos estados de alerta.

Si los momentos de estrés son esporádicos, el organismo puede reponerse del esfuerzo al que se expuso por unos minutos.

El problema inicia cuando los períodos de miedo son muy frecuentes. Esto es muy común en las personas que poseen trastornos de ansiedad. Para ellas el miedo, la preocupación o las situaciones de estrés no terminan en ningún momento.

Además, la reacción que tienen es demasiado exagerada para la situación real que está viviendo.  Este estado mental puede llegar a ser extenuante y peligrosa para su salud. Sin dejar de lado que puede interferir negativamente en sus actividades diarias.

¿Cuáles son los síntomas de la ansiedad?

Los síntomas de la ansiedad están muy definidos tanto para adultos como jóvenes y niños. Entre los más comunes se encuentran los siguientes:

  • Aumento de ritmo cardíaco o palpitaciones
  • Dificultad para controlar las preocupaciones
  • Sudoración
  • Sensación de temblor, nervios o agitación
  • Insomnio
  • Pánico, fobias o sensación de estar en peligro
  • Sensación de ahogo, hiperventilación o respiración agitada

Uno o más de estos síntomas se puede manifestar cuando se pasa por una situación de estrés. En esos casos estos síntomas pueden durar horas como máximo. En cambio, cuando se trata de un trastorno de ansiedad, estos síntomas pueden durar meses.

Cada vez que el organismo pasa por una situación de ansiedad sufre un gran desgaste. Por lo tanto, cuando se trata de un trastorno, el cuerpo puede sufrir una debilidad extrema.

¿Cuáles son los tipos de trastornos de ansiedad?

Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad. Los cuales varían según la personalidad de la persona y los sucesos que haya experimentado a lo largo de su vida. Cada uno posee su propia causa y síntomas. Sin embargo, todas tienen la misma relevancia. Por lo tanto, deben ser tratadas con suma responsabilidad.

Trastorno de ansiedad de pánico

La sensación de pánico puede ser muy frecuente, hasta el punto de sufrir seguidos ataques de pánico. En estos casos el miedo aumenta, provocando un incremento en la respiración y pulsaciones.

Cuando se pasa por estas situaciones, no desea que vuelva pasar, entonces, es cuando se trata de evadir. A veces, estas situaciones son las más cotidianas, limitando a la persona en sus actividades diarias.

Trastorno de ansiedad por separación

Cuando ocurre una separación, los niños también sufren. Puesto que pueden pasar por un período de inseguridad y ansiedad. Esta situación puede interferir en el desarrollo físico normal del niño.

Trastorno de ansiedad por sustancias

El uso excesivo de drogas o de alcohol, puede generar trastornos de ansiedad. Estos mismos síntomas pueden ser causados por algunos medicamentos o exposición a sustancias tóxicas.

Trastorno de ansiedad social

Algunas personas se sienten juzgadas por las personas que la ven o escuchan. Estas situaciones pueden generar inseguridad o vergüenza en la persona. Si estos sentimientos no pueden ser manejados, pueden generar el encierro de la persona por miedo a salir a la calle.

Trastorno de mutismo selectivo

Este tipo de trastorno es muy común en niños. Las personas que lo rodean se suelen dar cuenta que el niño habla y se expresa normalmente en algunos ambientes. Mientras que en otros ambientes el niño se maneja con total naturalidad.

Trastorno de agorafobia

Se denomina así a los trastornos de vergüenza o miedo que sienten algunas personas cuando se enfrentan a lugares nuevos. Este rechazo a situaciones o lugares nuevos hace que la persona los evite. Limitando sus salidas a ciertos sitios.

Trastorno de ansiedad por enfermedad

Algunos trastornos de ansiedad pueden ser generados por alguna enfermedad. El miedo a no estar sanos o a sentir dolor, puede generar pánico y otros síntomas de ansiedad.

Además de los tipos de trastornos mencionados, existen otros específicos o no específicos de ansiedad. Estos términos se deben a que existen casos particulares donde la persona no presenta síntomas de un tipo con exactitud.

Hay que ser conscientes de que lo que nos provoca malestar o ansiedad no son los eventos, sino como vinculamos las emociones a éstos

Jonathan García-Allen)

…INHALA Y EXHALA….

RESPIRAR ES VIVIR

RESPIRA PROFUNDAMENTE

¿Cómo la meditación ayuda a combatir la ansiedad?

La meditación es una práctica que lleva miles de años y originalmente su propósito era comprender lo sagrado y sobre las fuerzas místicas. En la actualidad, la meditación se utiliza como un método efectivo para disminuir el estrés y controlar los momentos de ansiedad.

Es considerada como medicina alternativa o como complemento de la medicina occidental, por sus beneficios. Porque a través de la meditación se logra calmar la mente, tomar control de nuestra atención y eliminar cualquier flujo de pensamientos negativos o confusos. Este proceso no termina luego de cada sesión, sus beneficios continúan durante el día a día.

Existen diferentes tipos de meditación. Todas ellas nos brindan excelentes beneficios para nuestra salud física y mental. Entre los beneficios más comunes se pueden incluir los siguientes:

Creación de una nueva perspectiva

Las situaciones estresantes pueden generar pensamientos negativos sobre el futuro. A través de la meditación podemos crear una nueva perspectiva. Lo que nos puede llevar a la solución de situaciones estresantes.

Ampliación de métodos para enfrentar al estrés

Las situaciones de estrés son cada vez más comunes, desde que suena la alarma para levantarnos, hasta acostarnos. Incluso durante las horas de sueño el estrés se puede hacer presente con las actividades agendadas al día siguiente.

Con la meditación nuestra mente aprende a generar nuevos métodos que nos permiten disminuir dichas situaciones o al menos bajar el nivel de daño del mismo.

Autoconsciencia

Con la meditación se toma conciencia de su cuerpo y de su mente. Permitiendo tener un mejor control de los pensamientos y correspondientes acciones.

Concentración

Los trastornos de ansiedad pueden generar miedos o fobias a situaciones que no están ocurriendo en el presente. Sino que se trata de posibles situaciones que remotamente pueden ocurrir en el futuro.

Si logramos concentrarnos en nuestro presente esos miedos se desvanecerán o por lo menos, no ocupan el 100% de nuestra mente.

Reducción de emociones negativas

Las emociones negativas primarias, tales como miedo o tristeza pueden generar emociones secundarias negativas. Las cuales pueden iniciar un ciclo de síntomas de trastornos de ansiedad.

Con la meditación se puede lograr reducir la aparición de estos estados o emociones negativas. Generando momentos positivos que nos permitan descubrir soluciones más efectivas.

Incremento de la paciencia y tolerancia

La paciencia y tolerancia son dos factores muy necesarios en la vida cotidiana. Sin embargo, la ira e impaciencia nos envuelve ante cada situación que se nos presenta. Ejercitando la meditación de manera eficiente logrará incrementar la tolerancia hacia los demás.

Por estas razones, la meditación ayuda a minimizar los síntomas de los trastornos de ansiedad y su frecuencia.

¡ENTÉRATE DE RECURSOS PARA EL BIENESTAR PERSONAL, ADEMÁS DE PROMOCIONES Y REGALOS EXCLUSIVOS!

Política de privacidad

10 + 7 =

¿QUÉ OFREZCO?

ENTRADAS RELACIONADAS

0 comentarios

Enviar un comentario