Tu eliges el camino para soltar la mochila emocional

Escrito por Mariposa Lucida

09/25/2023

Una de las consignas de aprender a vivir mejor es sanar nuestra mochila emocional. En dicha mochila cargamos todos los recuerdos y sentimientos de experiencias vividas. Algunas de ellas son positivas y otras negativas, distinguirlas para convertir las negativas en positivas lleva todo un proceso. La cual vale la pena transitar por los excelentes beneficios que da a nuestra salud mental y física.

Conocernos, valorarnos y disfrutar de nuestro entorno es una de las ventajas de sanar nuestra mochila emocional con frecuencia.

¿Qué es la mochila emocional?

El ser humano busca constantemente cómo vivir mejor consigo mismo y con la sociedad a la que pertenece. Para ello prueba diferentes métodos de comunicación con su yo interior, pero muchas veces la dicha o plenitud nunca llega. Una de las razones principales de ello es llevar a cuestas una pesada mochila emocional.

Si no tomamos conciencia del peso de dicha mochila puede ocasionar problemas de salud. Por lo tanto, es necesario revisar su contenido y tratarlo adecuadamente para que no crezca.

La mochila emocional contiene todos los pensamientos o emociones, con su menor o mayor relevancia. Por alguna razón dichos pensamientos no logramos soltar y pueden pesar cada día más.

Es indispensable revisar frecuentemente esta mochila para quitar de ella todo lo que no sume valor a nuestra vida. Puesto que cuanto mayor es su peso, mayor es su influencia negativa hacia nosotros. Esto no solo afecta a nuestro estado anímico, también influye en las relaciones con las personas que nos rodean.

¿Por qué pesa nuestra mochila emocional?

Diariamente nos exigimos y cargamos nuestro cuerpo y mente con obligaciones. Además, sumamos pensamientos y emociones que vivimos cada día. Cada una de esas experiencias deja una marca positiva o negativa en nosotros.

Por eso, es importante aprender de estas experiencias, sean buenas o malas, y no crear pensamientos que nos atrapen en el pasado. De lo contrario se volverá un peso extra que se guardará en la mochila emocional.

Entre los sentimientos que nos impiden disfrutar del presente se encuentran la culpa, el abandono, la traición y la frustración. Esto se debe a la carga de fracasos anteriores.

¿Cómo sanar la mochila emocional?

Es importante evitar que nuestra mochila emocional pese y atraiga inconvenientes significativos a nuestra vida. Puesto que si lo permitimos, nos impedirá continuar con la vida sin remordimientos ni pensamientos negativos.

Por más difícil que parezca, es posible liberarnos del peso que cargamos sin importar cuánto tiempo hace que lo llevamos. Es importante tomarlo como un aprendizaje que podemos poner en práctica en cualquier etapa de nuestra vida.

Para empezar debemos conocer e interpretar aquello que nos produce ese peso emocional, y lo más importante, aceptarlo. No es una tarea sencilla ya que a veces la comodidad o la costumbre pueden ser una distracción que evite esta tarea.

Estas situaciones son normales y no debe ser un motivo de preocupación o de frustración. Lo importante es seguir insistiendo, una y otra vez, vencer el miedo a soltar y permitirse lanzarse a lo desconocido.

Una vez que identificamos esas emociones o pensamientos, debemos aprender a aceptarlos. Son parte del pasado, y debemos dejar que vuelen para conocernos como somos hoy. Descubriendo nuestros nuevos valores, sueños y fortalezas.

Debemos tener cuidado de no pelear con aquello que nos pasó, el fin es aceptarnos tal cual somos. Sin importar si lo que sucedió fue una equivocación, hoy forma parte de lo que somos. Por eso es importante tomar cada experiencia como una enseñanza y transformarlo en algo positivo.

La vida se trata de vivir experiencias y éstas dan forma a nuestra personalidad creando una identidad propia. Si tenemos la mochila repleta de pensamientos es imposible dejar que entren nuevas emociones en su interior.

Por eso es que debemos liberar el peso de dicha mochila emocional de manera frecuente. Este ejercicio permitirá quedarnos con lo que realmente aporta a nuestras vidas y nos convierte en personas experimentadas para distintas actividades.

En una sesión de Terapia transpersonal aborda el trabajo con nuestra mochila, con aquellas emociones que nos bloquean y no nos permiten crecer.

¿De qué forma se puede sanar la mochila emocional?

Muchas veces no nos damos cuenta de lo ocupado que estamos trabajando, estudiando o realizando actividades que saturan nuestro día. Incluso si tenemos tiempo libre lo destinamos a realizar actividades que no aportan ni favorecen a nuestra vida.

Es hora de querernos y buscar un pequeño tiempo para sanar nuestra mochila emocional.

Para ello recurriremos a los diferentes pasos o formas para mantener la mente abierta y vivir nuestras experiencias.

Uno de los pasos más valientes es darse cuenta, eso ya es un cambio importante. Darse cuenta en mirar ver nuestro interior desde una iniciativa transformadora. Hay casos, que estamos perdidos y no sabemos por dónde empezar,  es quizás el momento de buscar ayuda con un profesional, un acompañante que nos apoye en nuestro tránsito hacia un camino más liviano.

Alejarnos para disfrutar de uno mismo

En algunas etapas de nuestras vidas nos rodeamos de personas durante todo el tiempo. Puede ser que esto no sea tan positivo como parece. Es importante tomarnos un tiempo solo para nosotros. Retirarnos de las actividades y preocupaciones para dedicarnos a conocernos mejor.

Desde este punto más alejado podremos tener una idea más objetiva de nuestro alrededor. Favoreciendo a desarrollos de soluciones más efectivas a los distintos problemas que estamos sobrellevando.

Aceptar que somos vulnerables

Darse cuenta que somos vulnerables en algunas instancias de la vida no significa que seamos más débiles. Debemos aceptarnos como somos para lograr un balance interior.

Realizar actividades solitarias

Es posible conectar con nuestro interior si realizamos actividades que disfrutemos a solas. Esto es válido, siempre y cuando sean saludables para el cuerpo y mente.

Tomar conciencia de lo bueno que nos rodea

Es posible que estemos enfocados en el progreso y al no conseguir algunas metas en el tiempo planeado impidan que seamos felices. En esos momentos es importante tomar conciencia y agradecer por todo lo que obtuvimos a lo largo de los años. Encontrar cosas buenas entre las que nos rodea nos hará sentir mejor y tomar fuerzas para volver a intentarlo.

Aceptar el crecimiento

Aceptar las experiencias anteriores es uno de los pilares esenciales para aceptarnos tal cual somos. Así podremos sanar nuestra mochila emocional y crecer de una manera saludable.

Este proceso es el comienzo de cómo vivir mejor sanando nuestra mochila emocional. Sólo la práctica nos permitirá disfrutar de una vida saludable con una mente abierta para vivir nuevas experiencias.

Sanando nuestra mochila emocional alcanzaremos el éxito y la felicidad sin importar en qué etapa de nuestra vida estemos transitando.

¡ENTÉRATE DE RECURSOS PARA EL BIENESTAR PERSONAL, ADEMÁS DE PROMOCIONES Y REGALOS EXCLUSIVOS!

Política de privacidad

1 + 4 =

¿QUÉ OFREZCO?

ENTRADAS RELACIONADAS

0 comentarios

Enviar un comentario